Lina_ escribe su nombre artístico con un guion bajo, y no se trata de un simple capricho estético ya que la artista portuguesa quiere indicar expresamente su apertura a otras estéticas sonoras. Formada en canto clásico, se ha desarrollado en el mundo del fado. En este trabajo se sumerge en la poesía de Luís de Camoes (Lisboa, c. 1524-1580), con la producción del británico Justin Adams ─Rachid Taha, Robert Plant, Tinariwen, Souad Massi, Brian Eno,…─ han llevado al terreno del fado los versos del escritor y poeta, considerado como uno de los más importantes en lengua portuguesa. Después del éxito conseguido con el álbum anterior, junto a Raül Refree en la producción y los sintetizadores analógicos reinterpretaron, reestructuraron y reformularon el sonido del fado, en un trabajo de tributo a la reina del fado Amália Rodrigues en el centenario de su nacimiento. Hay conexión entre el anterior y este, Amália admiraba a Camoes ─el autor de ‘Lusíadas’ o ‘Sonetos’─, pero también en la producción tanto Refree como Adams son muy curiosos y han explorado las conexiones entre lo tradicional y lo contemporáneo. Aunque la arista nacida en Alemania (1984), y creció en Oporto, si bien en el anterior se trabajó más sobre la música, el sonido y las texturas, aquí se centran en el lenguaje, la escritura, la poesía y la estructura de los poemas. Participan en la grabación Pedro Viana en la guitarra portuguesa, el británico John Bagott (Massive Attack, Portishead, Robert Plant) en el piano y teclados, e Ianina Khmelik en el violín en dos de los temas, además del asturiano Rodrigo Cuevas que figura como invitado en “O que temo e o que desejo”.
LINA
Fado Camões
(Galileo MC, 2024)
www.galileo-mc.de