Hasta llegar a este trabajo, Miquel Gil (Catarroja, 1956) suma 50 años de carrera profesional desde que tras algunos escarceos musicales co-fundase en 1975 Al Tall, con Vicent Torrent y Manolo Miralles (recientemente fallecido, en 2023 a los 71 años tras una enfermedad fulminante). En la mítica formación estuvo una década, hasta el disco ‘Xarq al-Andalu’ (1985) grabado junto a los marroquíes Muluk el-Hwa. Siguió con Terminal Sur, una banda con al que sacó ‘Viajero’ (1988). Ya en solitario ‘Buscando tu olor’ (1997), y ‘Orgànic’ (2001) donde pone música a poemas en valenciano y una notable proyección y reconocimiento que le acompaña hasta ahora tanto con su discografía ─‘Geometries’ (2019), Per Marcianes (2011), ‘Eixos’ (2006), ‘En concert’ (2006) con Savina Yannatou & Primavera en Salonico y la Orquestra Àrab de Barcelona, ‘Katà’ (2004),…─ como en decenas y decenas de colaboraciones con las más diversas formaciones.
“La imaginación no tiene límites, el mundo físico sí”, la cita es de Rick Rubin, y encaja perfectamente con la trayectoria del músico valenciano, lejos de repetir fórmulas segura de éxito ha seguido arriesgando álbum a álbum en los que ha de-construido los códigos tradicionales de València y el área del Mediterráneo en un ejercicio de recuperación y actualización constante. Y con este trabajo reafirma su compromiso con la música, la lengua y la tradición valenciano-mediterrránea, hay textos propios, préstamos de Ramon Llull, Teresa Pascual, Artur Perez, recupera la poesía andalusí de Abu-Abd-Al·lah Muhàmmad ibn Ghàlid ar-Russafí al-Balansí, de la tradición de Eivissa, y de cierre revisa a Joan Baptista Humet. Gil ha llamado a Nelo Alonso para la producción y electrónica, Gusmà Gil, en el bajo, y Antoni Porcar, en la guitarra flamenca, además de colaboraciones de Eduar Navarro, Tobal Rentero, Jordi Pastor, Nico Alonso, Eduar Navaro (Jr), y Vicente Carrasco.
Una voz personal, curtida en mil experiencias y testigo de su vida. Pese a todo estos tiempos son los buenos tiempos, afirma con una determinación ajena a la nostalgia: “No es sólo un álbum; es una llamada al alma, una invitación a explorar nuevos horizontes y abrazar la esencia de la vida”. Un trabajo colosal, material altamente sensible.
MIQUEL GIL
Viatger
(Menuda Gràcia, 2024)
www.miquelgil.com