Para mentes inquietas y oídos con ganas de comerse el mundo. Lonely Planet Magazine

Discos

Con este trabajo Olcay Bayir rinde tributo a sus raíces kurdo-aleví, recuperando los sonidos de sus antepasados, y a la vez aportando su toque personal siendo fiel a la tradición que ha heredado. La historia de la artista establecida en el Reino Unido, refleja una situación que se da con alguna frecuencia, la de una familia que emigra, se estable en un nuevo hogar y los miembros de la familia se desarrollan. En el caso de Olcay se marcharon de Turquíá siendo aún una adolescente, ya en Inglaterra estudió canto lírico con la idea de ser cantante, pronto se dará cuenta que su carrera como vocalista clásica dará un giro para volcarse en la interpretación de un repertorio tradicional de su tierra natal. Su padre es un maestro del saz y ha jugado un papel determinante en la transmisión de su cultura, originarios de Dersim, donde coexistieron kurdos-alevíes y armenios, y que luego se establecieron en Maras y seguidamente en Antep, próxima a la frontera con Siria. La música como canal de transmisión de conocimientos y cultura. Dotada de unas cualidades vocales extraordinarias, Bayir, una década antes publicó su debut discográfico con un repertorio basado en melodías tradicionales folclóricas revisadas y cantadas en cinco idiomas de Anatolia, ya en el segundo incorporó composiciones propias, en los que sumaba sonidos modernos y una visión cosmopolita.

 

OLCAY BAYIR
Tu Guli
(ARC Music, 2024)
www.arcmusic.com

Logo de IVOOX

Logo de Spotify

logo de World Music Charts Europe

Diseño Web Valencia Logotipo de PixelST :: Diseño Web Valencia