Karmento con ‘La Serrana’ (2024) se perfila como la artista folclórica que es. La artista manchega, de la población de Bogarra en la comarca de la Sierra del Segura y de Alcaraz en Albacete, se ha inspirado en su pueblo y en las mujeres, a la vez en el repertorio que ha grabado ha encontrado su raíz serrana en un viaje emocional que atraviesa la vida y la memoria de su pertenencia.
Karmento se presentó en La Fiesta de las Cuadrillas de Barranda, en Murcia, como Miguel Ángel Montesinos “El Pantorrillas”, a finales de enero estrenó ‘Palomo Cojo’ (2025) junto con los músicos que han participado en la grabación, Efrén López, Noelia Llorens “Titana” y Mari Cruz Sánchez. “Cuando todo lo demás se olvide, aún nos quedará el recuerdo de las canciones que sonaban en los momentos en los que fuimos felices”, es la cita que viene de Jan. J. Martí, y del que se ha inspirado en “La Trilogía del Olvido”. El concierto de ‘El Pantorrillas’ fue en la inauguración del FolkFest 2025, del 13 al 16 de febrero en la ciudad de Murcia.
Otros proyectos de recuperación ibéricos: ‘Vinde todas’ (2024) de la gallega Carmela. Un proyecto de Cármen López, que conjuga la investigación etnográfica y la perspectiva de género. Y el álbum ‘Vol. 3 Paraula d´Amália’ de Névoa con Vicens Solsona.
Avanzamos el single de Xaloq, el grupo de Pau Jordà, un quinteto internacional que publica el 28 de febrero el álbum ‘Quan veja que ja no cante’ (2025), que explora y remodela la música de raíz valenciana desde la mirada del jazz y la improvisación libre.
Discos programados en esta edición:
KARMENTO
La Serrana
(El Tragaluz, 2024)
www.eltragaluzdiscos.com
EL PANTORRILLAS
Palomo Cojo
(2025)
www.caldodepesoles.com
CARMELA. UN PROXECTO DE CARMEN LÓPEZ
Vinde todas.
(Segell Microscopi, 2024)
www.microscopi.cat
NÉVOA + VICENÇ SOLSONA
Vol.3 Paraula d´Amália
(Temps Rercord, 2024)
www.nevoa.com